viernes, 14 de diciembre de 2007

ENSAYO

EL ENSAYO
El ensayo tiene sus orígenes desde épocas remotas, en la edad contemporánea llego a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
Actualmente el ensayo es una defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemático y con voluntad de estilo.

En el ensayo destacan características que lo hacen un elemento muy especial en la expresión de ideas alguno de ellas pueden ser:
· estructura libre
· de forma sintética y de extensión relativamente breve
· variedad temática
· estilo cuidadoso y elegante
· tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
Los pasos para escribir un ensayo deben ser claros he prescindibles, ya que eso le dará la estructura para este sea un genero.
Lectura
subrayado
El análisis
La síntesis
El comentario
De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden:
Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto
Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.



BIBLIOGRAFIA
http://docentes.uacj.mx/objetos/ensayo/Definicion.html

No hay comentarios: